El PSOE de Tinajo llevará a Pleno la revisión de las Zonas de Aceleración de Renovables para proteger el paisaje y priorizar la energía en cubiertas

10/11/2025

El PSOE llevará al próximo Pleno del Ayuntamiento de Tinajo una moción para que el Cabildo de Lanzarote y el Gobierno de Canarias revisen el mapa de Zonas de Aceleración de Energías Renovables (ZAR) en la isla, excluyendo el suelo rústico del municipio, especialmente el próximo a espacios naturales protegidos. La iniciativa defiende implantar renovables con consenso y planificación, priorizando las cubiertas de edificios y suelos ya transformados frente a la ocupación de vegas agrícolas y paisajes singulares.

“Renovables sí, pero bien planificadas, con consenso y sentido común. Tinajo no puede pagar con sus vegas y su paisaje decisiones apresuradas. No vamos a sacrificar el entorno de Tinguatón, La Santa o Caleta de Caballo, ni a tensionar áreas del entorno del Parque Natural de los Volcanes”, afirmó la concejal socialista, Begoña Hernández.

El pasado 20 de agosto se publicó en el BOC el Protocolo de Actuación entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo para proponer ZAR en Lanzarote y La Graciosa. Los planos difundidos incluyen zonas eólicas en la vega agrícola de Tinguatón (este y oeste) y espacios en la costa de Tinajo, al oeste de La Santa y entre La Santa Sport y Caleta de Caballo, lo que ha generado alarma social en un municipio de marcada esencia rural y alto valor paisajístico. “Los planos contienen errores que deben corregirse y, además, si para cumplir los objetivos bastaría con ocupar el 0,23% del suelo insular, no tiene sentido habilitar una superficie 16 veces mayor, dispersando proyectos y creando conflictos innecesarios”, subrayó Hernández.

Como alternativa, el PSOE de Tinajo plantea “poner primero los techos”: cubiertas públicas y privadas, aparcamientos y suelos ya antropizados. Un estudio insular estimó 8,5 millones de metros cuadrados útiles en techumbres, con potencial de hasta 700 MW, tres veces la potencia de Punta Grande, evitando emisiones sin ocupar suelo agrícola ni degradar el paisaje. “Tenemos potencial para producir energía limpia desde los tejados de colegios, polideportivos, naves y viviendas, sin tocar un metro de suelo agrícola. Además, impulsaremos comunidades energéticas locales para que el ahorro llegue a las familias, al comercio y al sector primario”, añadió la edil, que también reclama instalaciones de titularidad y gestión pública y la aprobación de la Ordenanza Insular Provisional de Instalaciones Energéticas, redactada el pasado mandato y aún pendiente de información pública.

La moción que se someterá a votación pide revisar el mapa de ZAR para excluir las zonas rústicas de Tinajo, proteger el paisaje rural y los espacios naturales del municipio, garantizar la participación efectiva del Ayuntamiento y de la ciudadanía en todas las fases, planificación, diseño, implantación y seguimiento, y priorizar la implantación de renovables en cubiertas, aparcamientos y áreas transformadas, impulsando comunidades energéticas que repartan de forma justa los beneficios de la transición.

“Tenderemos la mano al Cabildo y al Gobierno de Canarias para consensuar una planificación que cumpla los objetivos de descarbonización y, al mismo tiempo, proteja la identidad rural de Tinajo. Se puede y se debe hacer bien”, concluyó Begoña Hernández.