
“Es incomprensible votar en contra de algo tan elemental como garantizar que todos los niños estén bien atendidos y seguros en los comedores escolares”
El Grupo Socialista en el Cabildo de Lanzarote ha denunciado que Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo, ha votado en contra de una moción que pedía instar al Gobierno de Canarias a mejorar la atención al alumnado en los comedores escolares, con especial atención a los niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).
La iniciativa, registrada y defendida por el Grupo Socialista, subraya que los comedores escolares son un espacio clave no solo para garantizar una alimentación equilibrada, sino también para fomentar la inclusión, la socialización y la conciliación familiar. En ese sentido, la moción pedía reforzar el número y la formación del personal auxiliar para asegurar una atención adecuada a la diversidad del alumnado, especialmente a quienes requieren apoyos específicos.
“La realidad es que muchos centros carecen de personal suficiente y formado para atender correctamente a todo el alumnado. Y eso significa que hay niños que no están recibiendo la atención que merecen en un espacio tan esencial como el comedor”, ha señalado el consejero socialista Alberto Aguiar.
“Estamos hablando de una vulneración de derechos: el derecho de los niños y niñas a ser atendidos en igualdad y el derecho de sus familias a poder conciliar su vida laboral y personal con garantías. Votar en contra de eso es votar en contra de lo básico”, ha sentenciado Aguiar.
Desde el PSOE critican que, una vez más, el grupo de gobierno de Coalición Canaria y Partido Popular, con Oswaldo Betancort a la cabeza, haya optado por rechazar una propuesta que responde a una demanda real de familias y comunidades educativas de la isla.
“Lo mínimo que puede esperar una familia es que su hijo esté seguro, atendido y acompañado por personal cualificado durante el comedor escolar. Votar en contra de eso es votar en contra de la igualdad, de la inclusión y del sentido común”, concluyó Aguiar.