La población de Lanzarote pierde calidad de vida mientras Oswaldo Betancort pinta una isla imaginaria

18/11/2025

La población de Lanzarote pierde calidad de vida mientras Oswaldo Betancort pinta una isla imaginaria

“A la vista de su discurso, casi dan ganas de mudarse a la isla imaginaria del presidente, que no se parece en nada a la realidad que vive la gente de Lanzarote”

La población de Lanzarote y La Graciosa vive hoy peor que hace un año mientras el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, se empeña en dibujar una isla que no existe. Esa fue la idea central que defendió la portavoz del Grupo Socialista, Ariagona González, en la primera sesión del Debate sobre el Estado de la Isla, en la que confrontó el relato triunfalista del presidente con la realidad cotidiana de la ciudadanía. Para el PSOE, el sentido de este debate debería ser responder a una pregunta tan simple como decisiva: si nuestra gente vive mejor que hace un año. “Lamentablemente no”, afirmó González, “y lo que es peor, el presidente y su gobierno parecen más preocupados por alimentar su burbuja de propaganda, viajes y comilonas que por afrontar los problemas reales de Lanzarote y La Graciosa”.

La anomalía democrática de un debate sin la líder de la oposición

González abrió su intervención denunciando la anomalía democrática que supone que la diputada y ex presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, no pueda asistir al pleno más importante del año por la forma en que el propio presidente fija el calendario de las sesiones.“Tenemos que señalar nuevamente que el presidente cobarde hace trampas para evitar el debate, para silenciar a la oposición”, subrayó.

Un salón de plenos convertido en plató de autopromoción

La portavoz criticó también que el salón de plenos se haya transformado en un simple escenario de autopromoción personal. A su juicio, en lugar de debate, control y rendición de cuentas, lo que se ofrece a la ciudadanía es “verborrea, mentiras, bobadas y disparates en los vídeos con los que Oswaldo Betancort pretende compensar sus silencios”, señaló.

“Seguimos cumpliendo”: un eslogan construido sobre la herencia socialista

González desmontó a continuación uno de los eslóganes más repetidos por el presidente, el “seguimos cumpliendo”, que calificó como un ejercicio constante de apropiación del trabajo ajeno. “Lo curioso es que lo utiliza precisamente para dar a conocer la herencia de los gobiernos de Loli Corujo y Ángel Víctor Torres”, ironizó. Recordó que presume del parque eólico cuya instalación encontró preparada para su colocación; del paso subterráneo de Playa Honda, proyectado, financiado y adjudicado por el anterior Gobierno de Canarias gracias a la insistencia de María Dolores Corujo; de la Unidad de Hemodinámica y del Búnker de Radioterapia, cuyas obras y equipamientos quedaron terminados en la etapa socialista; y del regadío en la zona noroeste, un proyecto que Pedro San Ginés había dejado atascado y con la subvención del Gobierno de España a punto de caducar, y que solo pudo salvarse gracias a la renegociación y ampliación de plazos impulsadas por el anterior gobierno. Añadió, además, que también presume de las viviendas públicas que se están construyendo en Maneje cuando fueron financiadas, adjudicadas y puestas en marcha por el Ejecutivo de Ángel Víctor Torres en respuesta a las exigencias de Corujo. “Eso sí, no nombra en ningún momento la tortura a la que su gobierno somete a los propietarios de las viviendas de Valterra”, lamentó. “Así que va a ser verdad lo de ‘seguimos cumpliendo’: siguen cumpliendo con lo que nos dejó listo el gobierno del Partido Socialista”.

Agua: una emergencia cronificada y mal gestionada

En materia de agua, González denunció que la emergencia hídrica se ha convertido en un relato permanente sin decisiones de fondo que cambien el día a día de la ciudadanía. Recordó que el anterior gobierno dejó avanzado el camino para la rescisión del contrato con Canal Gestión, mientras que fue el propio Betancort quien decidió cesar al gerente del Consorcio del Agua y frenar los expedientes, prolongando un modelo agotado basado en prórrogas, improvisaciones y acuerdos poco transparentes. Como ejemplo de mala gestión económica señaló el anuncio de la compra de membranas para las desaladoras de Arrecife y Playa Blanca por importe de dos millones de euros. “Les traduzco, por si no se ha entendido bien”, explicó. “El presidente presume de haberse estampado dos millones de dinero público en pagar unas membranas que tendría que cambiar Canal Gestión. Todo un éxito de gestión de los fondos públicos”. Añadió que se intenta justificar esta operación con el argumento del ahorro energético, “pero lo que no dice es que ese ahorro aparecerá solo en el recibo de la luz de Canal, mientras lo pagan los fondos del Consorcio”.

Un presidente que vota en contra de los intereses de Lanzarote

La portavoz recordó además el papel de Oswaldo Betancort en el Parlamento de Canarias, donde, según señaló, ha votado sistemáticamente en contra de los intereses de la isla. Citó, entre otros ejemplos, su voto en contra de que a Lanzarote se le aplicara el descuento al combustible del que disfrutan las islas verdes, mintiendo al afirmar que no existían estudios que justificaran esa subvención, y su voto contra la ampliación del Centro de Salud de Playa Honda, demostrando que su prioridad es no darle problemas a Fernando Clavijo aunque eso suponga renunciar a mejoras esenciales para la población.

Turismo, nuevas camas y vivienda vacacional: una isla saturada

En el ámbito turístico y territorial, González fue especialmente contundente. Recordó que el propio Betancort se comprometió ante la ciudadanía a que no habría “ni un turista más ni un turista menos”, pero en la práctica su gobierno ha concedido ya ocho autorizaciones turísticas que suponen la puesta en el mercado de 4.135 nuevas plazas de alojamiento. Entre ellas destacó la autorización otorgada al hotel Papagayo Arena, pese a que el propio Ayuntamiento de Yaiza advirtió de que la mayor parte del establecimiento se encuentra dentro del deslinde de Costas. “El presidente repite ‘hechos y no palabras’, pero sus hechos faltan constantemente a su palabra de defender los intereses de Lanzarote”, afirmó.

La portavoz aportó también datos sobre la evolución del alquiler vacacional en la isla. “En Lanzarote hay ya 10.857 viviendas destinadas al mercado turístico. Si en junio de 2023 la isla contaba con 5.198, los datos están claros: con Oswaldo Betancort se han incrementado en 5.389 unidades más, un crecimiento del 104 %”, explicó. Mientras tanto, añadió, el consejero del ramo presume cada vez que puede de haber retirado poco más de un centenar de viviendas del mercado vacacional. “Es difícil encontrar un ejemplo más claro de desconexión entre el relato y la realidad”, sentenció.

Moratoria, ecotasa y límites: decisiones que no pueden seguir esperando

Frente a esta situación, el Grupo Socialista defendió la necesidad de imponer una moratoria absoluta a la creación de nuevas camas turísticas, poner en marcha una ecotasa con carácter finalista para garantizar la conservación de los espacios naturales, el paisaje y las costas, y reconocer abiertamente que la isla se encuentra saturada y ha sobrepasado su capacidad de carga. “Lanzarote y La Graciosa no tienen tiempo para seguir esperando a que Oswaldo Betancort se atreva a tomar decisiones valientes”, advirtió González. “Tenemos que parar, y parar ya, para no jugarnos nuestro futuro”.

Una isla real frente a la isla imaginaria del presidente

González cerró su intervención recordando que el Debate sobre el Estado de la Isla tendría que servir, sobre todo, para saber si la gente vive mejor que hace un año. “Lamentablemente no es así”, insistió. “La población de Lanzarote pierde calidad de vida mientras el presidente y su gobierno viven en su burbuja: una burbuja de viajes fastuosos, encadenando comilona tras comilona, mientras la gente no llega a fin de mes; una burbuja de fiestas y conciertos, de consultorías millonarias y contratos de publicidad pagados con dinero público”.

“Esa es la isla imaginaria que pinta el presidente”, concluyó la portavoz. “La que vivimos quienes tenemos que pagar la compra, buscar casa o soportar los cortes de agua cada semana es muy distinta. Nuestro compromiso es con esa isla real, con la gente de Lanzarote y La Graciosa, y no vamos a dejar de decirlo en este pleno, en la calle y donde haga falta”.