
El blog de Ariagona González
Un año de ocurrencias, un año perdido
En Lanzarote después de Dolores vuelve la rutina, la vorágine del día a día, la realidad. Atrás quedó el periodo estival, época de descanso y de actividades distintas que nos proporcionan la fuerza y energía para enfrentar los nuevos y los viejos asuntos pendientes. También hay de los que usan el periodo estival para pasar desapercibidos, pensando que los demás estamos enfrascados en otros asuntos, se equivocan.
El primer año perdido de Oswaldo Betancort
Oswaldo Betancort llegó al Cabildo con un compromiso firmado ante notario - emulando a Dimas Martín en sus mejores tiempos - dispuesto a resolver desde el primer momento los problemas de Lanzarote.
La Graciosa y sus límites
“La Graciosa, la isla de los 428 turistas por habitante. Ningún lugar tiene tanta presión turística como la octava isla canaria, vieja utopía perdida.” Este es el titular que el periódico el Mundo le dedicaba este verano a la isla de La Graciosa… Es curioso que, si lo anuncia el PSOE -ya lo hicimos en el mandato pasado- nos tildan de ecologistas radicales, creadores de pobreza y mantenedores de subvencionados. Ahora bien, si lo dice otro, los liberales y los defensores del cuanto más mejor empiezan a preocuparse.
Transición energética en modo ON
Vivimos tiempos de incertidumbre, en los que la reciente pandemia, la guerra de Ucrania o los costes derivados de los impactos del cambio climático nos recuerdan que nada es para siempre, que la bonanza de ayer puede hacerse crisis hoy y que la etapa del derroche de los combustibles fósiles ha pasado a la historia, y con ella, un estilo de vida del que debemos despedirnos.
César Manrique, BIC
Ariagona González
La interesada confusión creada por la Alcaldía de Arrecife con la propuesta de declarar tres nuevos Bienes de Interés Cultural (BIC) en la ciudad, ha provocado que pase bastante desapercibido que el Cabildo plantea varios BIC en otros municipios. Entre ellos se encuentran diversas obras de arte público de César Manrique y la Iglesia de Femés y su entorno (Yaiza).
Los BIC, revulsivo del comercio en Arrecife
Ariagona González
Cada vez que se habla en Arrecife de edificios con interés patrimonial o de cascos históricos, suele ponerse de ejemplo el caso de La Laguna. Hay consenso en que la ciudad universitaria ha quedado bonita y sus calles peatonales están dinamizando el comercio al abrigo de su cuidada arquitectura. Y lo mismo queremos para Arrecife.
BIC de Arrecife, entornos y ayudas públicas
Ariagona González
Mientras la alcaldesa de Arrecife intenta meter miedo y sembrar dudas con el inicio de declaración de tres Bienes de Interés Cultural (BIC) situados en la Calle Real, en el Cabildo de Lanzarote estamos empeñados en exponer la verdad. Por eso, no nos cansaremos de repetir que en los entornos de protección de los BIC no se limitan las intervenciones ni se suspenden las licencias.
“Los propietarios de los BIC no están económicamente desamparados”
La verdad sobre los BIC de Arrecife
Ariagona González
El Cabildo de Lanzarote ha aprobado el inicio de la declaración de Bienes de Interés Cultural (BIC) de tres edificios en Arrecife, los tres situados en la Calle Real: el antiguo Hotel Oriental, el Mercadillo y el antiguo edificio Tamaragua. Lo hemos hecho en aplicación de la Ley de Patrimonio Cultural de Canarias, que fue aprobada por unanimidad por el Parlamento autónomo en 2019, y que obliga a los cabildos y a los ayuntamientos a proteger y conservar el patrimonio cultural.
La verdad sobre los BIC de Arrecife
El Cabildo de Lanzarote ha aprobado el inicio de la declaración de Bienes de Interés Cultural (BIC) de tres edificios en Arrecife, los tres situados en la Calle Real: el antiguo Hotel Oriental, el Mercadillo y el antiguo edificio Tamaragua. Lo hemos hecho en aplicación de la Ley de Patrimonio Cultural de Canarias, que fue aprobada por unanimidad por el Parlamento autónomo en 2019, y que obliga a los cabildos y a los ayuntamientos a proteger y conservar el patrimonio cultural.
Clavijo lo sabe
El senador nacionalista Fernando Clavijo alarma desde los titulares de prensa del peligro de “normalizar” la inclusión de las aguas del Archipiélago en la costa marroquí. Y en respuesta, yo le alerto del peligro de retorcer la realidad para adaptarla a su discurso frentista contra los Gobiernos de Canarias y de España.
Paginación
- Página 1
- Next page