
El blog de Manuel Fajardo
Empresarios contra la pandemia
Cuando pienso en el papelón que tienen ante sí las empresas y los empresarios en la reconstrucción de la economía lanzaroteña, canaria y española me viene a la cabeza siempre una misma idea, que es la concertación público-privada. Los poderes públicos no pueden hacerlo solos y lo mismo le pasa a la iniciativa privada, que tampoco puede hacerlo sola. Por eso, porque nos necesitamos, no tengo la más mínima duda de que la concertación público-privada es un requisito indispensable para salir adelante.
El hambre no puede esperar
Las consecuencias económicas y sociales derivadas de la Covid-19 están sacando a la luz los graves padecimientos de hogares enteros que lo están pasando muy mal y no tienen ni para comer, agravando las situaciones de marginalidad y pobreza que ya sufríamos en Lanzarote.
Lanzarote en la reconstrucción de Canarias
El presidente de Canarias ha dibujado los ejes en los que debe sustentarse la reconstrucción de las Islas y nadie duda de que, cuando estas se reabran, el turismo tiene reservado un papel protagonista. Ahora, debemos esforzarnos en garantizar la seguridad sanitaria para poder promocionarnos después en toda Europa con el fin de reactivar cuanto antes la afluencia de turistas. Y debemos hacerlo con un mensaje claro y rotundo: ‘Canarias, destino turístico sostenible y seguro’, como ha propuesto Ángel Víctor Torres.
Esperando por Europa
Hoy sábado, Día de Europa, a muchos ciudadanos en todos los países de la Unión nos ronda por la cabeza una preocupación: ¿Hacia dónde se dirige Europa? Por suerte, la inmensa mayoría de los españoles está a favor de permanecer en el seno de la Unión, muy a pesar del vendaval ocasionado por el Brexit y del grito ultranacionalista que apela a mirarse el ombligo y disolver nuestro proyecto en común.
Pacto por y para Canarias
Se dan las condiciones para forjar un pacto de amplísima base política y civil que permita sacar a Canarias de la crisis económica y social que ya empezamos a padecer como consecuencia de la emergencia sanitaria. A mi parecer, esas condiciones se dan por dos razones. En primer lugar, porque Ángel Víctor Torres está demostrando ser el presidente de todas y todos los canarios, y, en segundo término, porque hasta ahora los grupos políticos y los agentes económicos y sociales están demostrando a su vez estar a la altura de esta encrucijada histórica.
1º de Mayo de la pandemia
Las consecuencias económicas y sociales de la pandemia han alterado el contenido de las reivindicaciones del 1º de Mayo y la celebración misma del Día de los Trabajadores. Pero la ausencia física de manifestaciones y concentraciones, y el propio carácter virtual de la convocatoria sindical, no nos hace perder de vista lo fundamental: el trabajo sigue siendo un pilar esencial e insustituible en nuestra civilización, y todavía debe conquistar espacios de dignidad, universalidad, adecuada remuneración y estabilidad.
Mayores, una prioridad absoluta
La emergencia sanitaria provocada por el coronavirus Covid-19 está sacando a relucir lo mejor de muchos de nosotros, como la generosidad o la solidaridad, pero también está sacando los colores a nuestra sociedad en algunas materias, como la gestión de los derechos de nuestros mayores. Creo que podemos coincidir en que es muy mejorable la manera como pasa sus últimos años de vida la generación de la posguerra española, padres y abuelos cuyo esfuerzo contribuyó a edificar un país próspero y moderno y nos ha legado una vida mucho mejor a sus descendientes, a nosotros.
Turismo, más Manrique que nunca
Los datos que aportan los entendidos sobre el impacto de la crisis económica y social que se espera en Canarias en los próximos meses son escalofriantes. Incluso en el mejor de los escenarios, aún en el supuesto de una pronta reapertura del las Islas al turismo, tenemos que prepararnos para resistir meses muy duros y que, en otras épocas pasadas, obligaría a muchísimas personas a hacer las maletas y emigrar. Pero esa no es una opción para nosotros en estos momentos, así que no nos queda más remedio que armarnos de paciencia y prepararnos para el futuro inmediato.
Recuperación verde
No soy el único que piensa que Europa se la juega. Este jueves, 23 de abril, los miembros del Consejo Europeo abordarán de nuevo la respuesta conjunta de la Unión Europea (UE) a las consecuencias socio-económicas derivadas del brote de COVID-19. En su última reunión, acordaron que se requiere una estrategia de salida coordinada, un plan de recuperación integral y una inversión sin precedentes, pero a muchos esta frase tan solemne nos supo a poco.
Sentimiento de gratitud
Vivimos tiempos muy difíciles e inciertos. A lo largo del día, mientras la inmensa mayoría permanecemos confinados en nuestros hogares, afloran en nosotros un montón de sentimientos distintos. La incertidumbre ante lo desconocido, el temor que ocasiona el coronavirus Covid-19, la angustia por la situación económica o el dolor por la pérdida de seres queridos son algunos de ellos, y los superaremos. Pero creo que hay uno que permanentemente nos sostiene como individuos y como sociedad: la gratitud.
Paginación
- Previous page
- Página 7
- Next page