Image

El blog de María Dolores Corujo Berriel

Ignorar a Canarias: una traición a la dignidad colectiva

18/12/2024

Cada 18 de diciembre, el Día Internacional del Migrante nos invita a reflexionar sobre la movilidad humana, esa constante que ha definido a nuestra especie desde el principio de los tiempos. Es un recordatorio de que, tras cada movimiento migratorio, hay una historia de lucha, un anhelo de futuro y, sobre todo, una vida que merece ser respetada.

La España en la que creemos es feminista, libre y sin miedo

24/11/2024

El 25 de noviembre alzamos la voz para recordar a todas las mujeres que ya no están con nosotras, a las que la violencia machista les arrebató la vida. También levantamos la voz por aquellas que aún luchan cada día, atrapadas en un miedo que las silencia, las aísla, y las aparta de su derecho a vivir libres. En este día, reafirmamos nuestro compromiso de construir una España donde no tenga cabida la violencia de género, donde cada mujer pueda vivir sin miedo. Un compromiso que debe estar presente en cada una de nuestras políticas.

20A: antes y después

21/04/2024

Las movilizaciones celebradas este 20 de abril en las ocho islas y en muchas ciudades europeas bajo los lemas ‘Canarias se agota’ y ‘Canarias tiene un límite’ son la respuesta de las mujeres y hombres del archipiélago al modelo desarrollista que ha implantado la derecha de CC-PP durante décadas.

Y el esperpento llegó a Lanzarote

14/07/2023

Una de las primeras medidas que ha aprobado el nuevo presidente del Cabildo de Lanzarote ha sido la de subirse el sueldo, y no lo ha hecho de manera moderada, sino casi doblando el anterior. La verdad que está muy bien eso de ser dueño de su propio salario, me pregunto cuántas plantillas querrían esa facilidad para pactar la mejora de sus convenios.

Consecuencias del Caso Unión

07/02/2019

Estamos a punto de cerrar, desde el punto de vista judicial, una de las piezas emblemáticas de la Operación Unión. Quedan algunas jornadas en las que se dilucidará la participación y, en su caso, la culpabilidad de los acusados que no han llegado a acuerdos con la Fiscalía pero el relato ha quedado establecido negro sobre blanco por boca de los propios actores.

Me reitero: se cierra desde el punto de vista judicial, pero quedan otros flancos abiertos, quedan consecuencias pendientes de reparar.

El lejano planeta Ashotel

30/01/2018

Rectificar es de sabios. Sí, lo es, pero solo si esa rectificación no se queda a medias o no empeora la afirmación anterior. No podemos permanecer callados después de que el presidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de la provincia tinerfeña (Ashotel), Jorge Marichal, asegure que “en España, quien se deja explotar es porque quiere” (sic) y pretenda arreglarlo diciendo que su asociación no conoce caso alguno de empresarios que se aprovechen de sus trabajadores.

La historia lo juzgará

22/06/2017

Hoy una exigua mayoría parlamentaria ha comprometido el futuro de esta tierra y de sus gentes. Clavijo ha impuesto la suma de 33 votos a la exigencia democrática de articular un consenso reforzado a la hora de decidir sobre nuestro territorio.

Ganar representatividad: Una reforma inaplazable

12/04/2016

La reforma del Sistema Electoral canario es, sin lugar a dudas, uno de los retos más importantes de los que deberá abordar el Parlamento de Canarias a lo largo de esta Legislatura.

La crisis económica y el papel jugado a la hora de afrontarla por las instituciones de todos los ámbitos ha provocado una crisis política sin precedentes, caracterizada por la desafección hacia la gestión pública, los políticos y sus organizaciones y una exigencia generalizada de cambio, más que de cambios.

Decir no al machismo

08/06/2015

Leíamos recientemente en la prensa que el 33% de los jóvenes españoles de entre 15 y 29 años considera inevitable o aceptable, en algunas circunstancias, controlar los horarios de sus parejas, impedir que vean a sus familias o amistades o decirles lo que pueden o no hacer. 

Se trata de la conclusión más llamativa de un estudio elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) por encargo del Ministerio de Sanidad para conocer cómo perciben la violencia de género los adolescentes y jóvenes.